martes, 29 de noviembre de 2016
datos curiosos de la region centro Occidental
Estado lara:
Vasiés: para expresar cuando no se esta de acuerdo.
Las Cumaraguas
Guaro: Es una expresión cariñosa que tiene su origen en un pájaro que existía en la región, parecido al loro, que se quedaba en las ramas, esta variedad del guaro fue exterminada.
Naguará: Es para darle cierta majestad a la expresión emocionante que siente el larense cuando aprecia lo bueno y lo malo. El significado de Naguará es de admiración de algo increíble o cierto. Magnifico – Extraordinario.
Naguará son muchos guaros solía decir mi Padre nativo de Siquisique, “unaguará” exagerando la expresión.
Vasiés: para expresar cuando no se esta de acuerdo.
Yavá: para expresar que va a salir pronto.
“Ah mundo Barquisimeto”: deseo de vivir allí. Añoranza de su pueblo. Recuerdo de su belleza y la dulzura de su gente Larense.
A guaro templa’o: tipo con suerte.
A guaro templa’o: tipo con suerte.
Estado portuguesa:
Tradicionalmente, un conquistador del batallón, fue una mujer, que al cruzar un rio se ahogó en su flujo de aguas. Desde aquel dia, que este rio llegó a ser llamado casualmente Rio Portuguesa en su memoria.
Tradicionalmente, un conquistador del batallón, fue una mujer, que al cruzar un rio se ahogó en su flujo de aguas. Desde aquel dia, que este rio llegó a ser llamado casualmente Rio Portuguesa en su memoria.
estado yaracuy:
¿Sabían ustedes que el primer ferrocarril de Venezuela, se puso en funcionamiento en el año 1877?
Pues sí, fue en el año 1877 y cubría la ruta desde Tucacas hasta las minas de cobre de Aroa en el estado Yaracuy. Este ferrocarril se utilizaba para el traslado de materias primas
Turpial o Troupial, como también se le conoce fue seleccionada como el Ave Nacional de Venezuela, después de haber sido elegida en un concurso auspiciado por la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. El turpial pertenece a la familia de los ictéridos y es originaria del continente americano.
La historia de la estatua de Simón Bolívar en Venezuela se remonta al 26 de octubre del año 1867, cuando el presidente Juan Bautista Dalla Costa, nombró una junta con la finalidad de alzar una estatua del libertador en los espacios de la entonces plaza mayor, en Ciudad Bolívar.
Estado falcon:
Parque Nacional Morrocoy
En el parque nacional Morrocoy (Tucacas), uno de los más bellos del litoral del país, se esconden playas de ensueños, con arenas blancas, aguas color turquesa y un sol radiante.
Médano de Coro
Declarados Parque Nacional en 1974, los Médanos son un paisaje desértico único en Venezuela. El Parque abarca una extensión de 91.280 hectáreas, de las cuales 42.160 son de tierras continentales y más de 49.120 de superficies marinas. Los Médanos de Coro están ubicados exactamente en jurisdicción de los Distritos Miranda y Falcón del Estado Falcón.
Se inician en Coro y abarca el territorio del Istmo que lleva su nombre. Son una de las representaciones naturales más importantes del paisaje venezolano.
Las Cumaraguas
Es un lugar natural tipo Salinas, ubicadas al noreste de la Península. Su acceso es por vía terrestre. Presentan un espectáculo digno de ver en horas del atardecer, cuando el tanino que contienen las aguas que irrigan ese sector, les torna el color a rojizo. Posee excelentes playas para la práctica del Windsurf, donde se acostumbra hacer regatas internacionales.
lunes, 28 de noviembre de 2016
Los 10 Datos curiosos sobre La Asunción que sólo conocen los asuntinos
La Asunción es una ciudad insular de
Venezuela, capital del Estado Nueva Esparta ubicada en la parte oriental
de la Isla de Margarita que tiene una población según el censo de 2011
de 117.513 habitantes.
Ubicada en un valle muy fértil, fue fundada aproximadamente en el año 1561, por el Capitán Pedro González Cervantes de Albornoz en el Valle de Santa Lucia. Se le concedió el título de ciudad y escudo del imperio mediante Real Cédula en el año 1600.
Porque tenemos el deber de conocer cada vez más sobre nuestras ciudades y pueblo, queremos dejarle las siguientes curiosidades sobre La Asunción, del Estado Nueva Esparta.
1. Esta dentro de la lista de las ciudades mas atractivas de la Isla.
2. Se le distingue por su vegetación bastante fértil, su tranquilidad y grandes arboles frondosos en sus alrededores.
3. Mantiene su diseño colonial con su imponente iglesia declarada Monumento Histórico Nacional, la plaza bolívar y el majestuoso castillo de Santa Rosa.
4. Distancias desde La Asunción: 39 kilómetros; a Porlamar, 30 kilómetros; a San Juan Bautista, 23 kilómetros.
5. Durante su historia fue nombrada de
diferentes maneras como: Villa del Espíritu Santo, Valle de Santa Lucía y
La Margarita hasta quedar oficialmente nombrada como La Asunción.
6. Por supuesto, no se puede hablar de
La Asunción sin mencionar su famoso Fuerte de Santa Rosa de La
Eminencia. Este castillo, de murallas bien conservadas, ofrece una
hermosa vista a la ciudad y sus alrededores. La fortaleza presenta un
interés muy especial por tener el calabozo donde fue encarcelada Luisa
Cáceres de Arismendi.
7. En el interior de estas edificaciones se encuentran una gran cantidad de objetos, cuadros, mobiliarios, etc. que dicen como eran y vivían las personas de aquellas épocas que habitaban estas tierras.
8. Fue el gobernador Bernardo Vargas Machuca quien le dio el carácter de ciudad a La Asunción al construir el castillo, templos y conventos, y muchas otras edificaciones al servicio de la ciudad.
9. Desde los lejanos tiempos de la conquista
y durante la colonia española, la ciudad de La Asunción fue el refugio
de sus pobladores y vecinos, cuando se producían los frecuentes ataques a
la Isla de Margarita.
10. Las principales festividades se celebran el 31 de Julio en conmemoración a la Batalla de Matasiete. En Agosto desde el 14 al 20 las patronales de la Isla de Margarita con la Asunción de la Virgen María.
Ubicada en un valle muy fértil, fue fundada aproximadamente en el año 1561, por el Capitán Pedro González Cervantes de Albornoz en el Valle de Santa Lucia. Se le concedió el título de ciudad y escudo del imperio mediante Real Cédula en el año 1600.
Porque tenemos el deber de conocer cada vez más sobre nuestras ciudades y pueblo, queremos dejarle las siguientes curiosidades sobre La Asunción, del Estado Nueva Esparta.
skyscrapercity.com |
margaritaislandpictures.com |
margarita-island.com |
caribbean-venezuela.com |
Fotografías y Videos (Antiguas/Viejas) de las Islas de Margarita, Coche y Cubagua |
venemia.com |
venezuelatuya.com |
Fotografías y Videos (Antiguas/Viejas) de las Islas de Margarita, Coche y Cubagua |
Fotografías y Videos (Antiguas/Viejas) de las Islas de Margarita, Coche y Cubagua |
10. Las principales festividades se celebran el 31 de Julio en conmemoración a la Batalla de Matasiete. En Agosto desde el 14 al 20 las patronales de la Isla de Margarita con la Asunción de la Virgen María.
Datos Curiosos de los Llanos
Una de las hermosas regiones que posee Venezuela, está conformada por los Llanos, extensas sabanas que se pierden en el horizonte, donde la vegetación y la fauna tan variada, son de una belleza única y sobrecogedora. Sus inmensas tierras poseen una cantidad de ecosistemas que brindan la oportunidad de apreciar una diversa cantidad de paisajes y vivencias que hacen del Llano una experiencia muy gratificante para los amantes de la naturaleza.En esta región se pueden apreciar dos grandes estaciones que establecen una marcada diferencia en la vida del llano: La lluvia y la sequía. En la primera los bosques de galería, caños y las sabanas; llenas de palmas, corozos, merecures, samanes que presentan todo su esplendor en la época donde el verdor resplandece y se logra observar al llano florecido. En la segunda, el verde se transforma en amarillo y marrón, el polvo cubre las llanura, la vida se extingue y la mayor parte de la región se concentra en unos pocos focos donde permanece el agua. Estos cambios tan radicales hacen que el llano tenga dos períodos de atracción opuestos e igualmente llamativos, donde la naturaleza cambia de forma tal que un mismo lugar presenta dos paisajes totalmente distintos de una estación a la otra.
Atractivos Turisticos de los Llanos
Los Llanos venezolanos se conocen por poseer las más extensas zonas de observación de naturaleza de Suramérica, donde se pueden realizar distintas actividades como: excursionismo, ecoturismo, agroturismo, entre otras actividades.
Estado Cojedes:
Cojedes es uno de los pocos estados de Venezuela que conserva vestigios importantes de la época precolombina. Es reconocido también por la cantidad de paisajes de gran belleza natural. Las grandes extensiones de llanuras pobladas de bosques y sabanas que dominan su paisaje, en donde se encuentran amplios hatos de ganado bovino.
Las galeras de El Balú, El Pao y el Parque Nacional Tirgua, convierten a este estado en un destino turístico de excelente ubicación en el centro del país. El autódromo de Turgua encierra un potencial recreativo reconocido a escala nacional e internacional.
Las galeras de El Balú, El Pao y el Parque Nacional Tirgua, convierten a este estado en un destino turístico de excelente ubicación en el centro del país. El autódromo de Turgua encierra un potencial recreativo reconocido a escala nacional e internacional.
Algunos sitios de interés en Cojedes:
Catedral de San Carlos Iglesia Inmaculada Concepción: Hermosa y antigua iglesia construida en la época colonial.
Baile de los Llanos
- 1. JOROPO El baile que identifica al hombre llanero es el joropo. En este baile danza el llanero manifiesta su altivez, gallardía, machismo y algunas actividades de su medio ambiente natural. Se caracteriza por ser de pareja agarrada, donde el hombre sujeta a la mujer por ambas manos, y la mujer se limita a observar los movimientos que él hace frente a ella y a seguirlo con habilidad
- 2. La pareja comienza generalmente con un balseo lento o rápido según el ritmo, seguidamente y partiendo de la primera posición se adelanta un poco el pie derecho a la vez que el izquierdo y retrocede lentamente, estos sin levantarlos del suelo y deslizándolos con suavidad, inmediatamente se adelanta el izquierdo y retrocede el derecho, flexionando ligeramente las rodillas, y así continúa alternadamente el movimiento. Pasos del joropo
- 3. El "escobilleo" lo emplea solo la mujer, es un movimiento que se produce a partir de la posición inicial. Se adelanta el pie derecho, después de apoyarse ligeramente en el izquierdo para invertir inmediatamente la posición inicial
- 4. El hombre usa: sombrero, Camisa manga larga y el pantalón que son las prendas que cubren su cuerpo. se puede confeccionar en colores blanco o azul oscuro. La mujer: lleva su cabello peinado elegantemente y adornado con cintas o algunas flores. Usa una falda sencilla de colores claros y una blusa cuello bandeja con mangas cortas. Tanto el hombre como la mujer bailan con cotizas o descalzos. VESTUARIO
- 5. Arpa: traída a los llanos en el año de 1953 y la cual los indios aprendieron a interpretar de una manera única. Cuatro: guitarra venezolana de cuatro cuerdas y de allí es que proviene su nombre “cuatro” la cual no solo acompaña a la voz sino también al arpa y a las maracas. Bandola: afortunada imitación de la guitarra la cual los indígenas aprendieron a interpretar. Que consta de 4,5 y 6 cuerdas de tripa. Maracas: constituidas por una calabaza piedrecillas por dentro y su ejecutor siempre debe permanecer de pie.
Mitos y Leyendas de la región Llanera
La Llorona: Con sus desgarradores lamentos interrumpe el silencio nocturno, en los más apartados pueblos de Venezuela. Cuenta la leyenda más conocida que La Llorona era una mujer española. Vivió durante la Colonia en un pueblo y tuvo varios hijos con un indígena. Sus hermanos se enfurecieron al descubrir tal aberración. Debemos recordar que para ese entonces se decía que los indígenas no poseían alma. Eran considerados animales, seres inferiores, de origen diabólico.
Los hermanos de aquella dama mataron a sus hijos y la casaron con un español. Pero la pobre mujer enloqueció y se escapaba en las noches de su casa. Vagaba por los campos suelto de largo pelo, en una amplia bata de noche, llorando lamentándose tristemente por la muerte de sus hijos. Los campesinos se angustiaban al oírla. Al poco tiempo murió de pena, pero los campesinos aún la escuchan. Algunos hasta la han visto arrastrando el peso de su tristeza por los campos de Venezuela.
El ánima sola: Este es uno de los más espeluznante espantos del que se tenga noticias, tiene como finalidad el hacer daño por efecto psíquico u otros medios de manipulación de terceros, el Anima Sola se presenta en forma de mujer de largos cabellos y atractivo rostro y tiene la finalidad de cobrar las velas de las Animas Benditas, pues en estos pueblos la gente acostumbra a pedir favores a las Ánimas y estas casi siempre le conceden los favores a cambio de que se tengan prendidas cierta cantidad de velas durante un tiempo antes prometido, de no cumplirse con esta contra prestación de los devotos, hace su entrada el Anima Sola; para recordar la deuda de una manera tenebrosa.
El ánima sola: Este es uno de los más espeluznante espantos del que se tenga noticias, tiene como finalidad el hacer daño por efecto psíquico u otros medios de manipulación de terceros, el Anima Sola se presenta en forma de mujer de largos cabellos y atractivo rostro y tiene la finalidad de cobrar las velas de las Animas Benditas, pues en estos pueblos la gente acostumbra a pedir favores a las Ánimas y estas casi siempre le conceden los favores a cambio de que se tengan prendidas cierta cantidad de velas durante un tiempo antes prometido, de no cumplirse con esta contra prestación de los devotos, hace su entrada el Anima Sola; para recordar la deuda de una manera tenebrosa.
En Guatire, sector las Flores del Ingenio; se cuenta que una señora devota de las ánimas, en una ocasión olvidó prender la prometida vela a pago de favores de éstas, esa noche tocaron a su puerta y resultó ser una amiga de la cual tenia tiempo no veía, para su desdicha e ingenuidad la invitó a pasar, al momento y una vez dentro la visita se convirtió en un celaje que recorrió --cual inmensa sombra negra-- toda la sala, tomando a su víctima por los cabellos en repetidas ocasiones causándole grandes moretones, la señora aterrada se arrastró como pudo hasta el altar y prendió temblorosa un cabito de vela a la vez que pedía perdón por el olvidó, al momento la gran sombra abandonó la casa; dejando privada a la olvidadiza señora, quien desde entonces prende a diario gran cantidad de velas, aunque no haya nuca más pedido un favor ni dejado pasar a su casa visita alguna.
Tradiciones de la región Llanera
Tradiciones
Toros coleados
Se trata de una manifestación de gran arraigo en los Llanos venezolanos, que se centra en demostrar la destreza de los recios hombres llaneros.
Consiste en una disciplina en la que jinetes en briosas cabalgaduras, a una señal del juez, corren tras un toro. Al alcanzarlo, éste se templa casi acostado sobre el lomo del noble bruto y gira la cola del animal, provocando que éste se desplome en medio de aplausos y vítores. Luego el jinete recorre la manga al trote y las jóvenes prenden un lazo sobre su camisa y le estampan un beso en la mejilla.
Consiste en una disciplina en la que jinetes en briosas cabalgaduras, a una señal del juez, corren tras un toro. Al alcanzarlo, éste se templa casi acostado sobre el lomo del noble bruto y gira la cola del animal, provocando que éste se desplome en medio de aplausos y vítores. Luego el jinete recorre la manga al trote y las jóvenes prenden un lazo sobre su camisa y le estampan un beso en la mejilla.
El Joropo
Se interpreta básicamente con arpa, cuatro y maraca, más voz. Sin embargo, en Barinas, Portuguesa y en parte de Apure no se usa el arpa sino la bandola.
Esta rica forma musical se subdivide en dos grandes tipos: golpes y pasajes. El primero requiere de una interpretación fuerte y recia, mientras que el segundo se caracteriza por ser lírico.
Los golpes tienen una estructura musical fija, usan versos octosílabos y tocan temas que resaltan la fuerza del llanero, como el heroísmo, la patria, la tierra, la tradición y Simón Bolívar. Por su parte, los pasajes son composiciones más tranquilas, en las que se le canta a la tierra y al amor.
Además, el joropo puede ser bailado de diferentes formas, bien sea Valciao, Escobillao y Zapatiao, o una combinación de ellos. Se dice que este baile simboliza el sutil coqueteo de la mujer y el galanteo y caballerosidad del hombre llanero.
El Contrapunteo
Constituye la expresión musical por excelencia de esta región. Se presenta cuando dos cantantes deciden improvisar versos tratando de demostrar la gallardía ante el adversario. Consiste en una discusión que se realiza al ritmo de la música, y que requiere de agudeza mental y conocimiento del llano por parte de los participantes, con el fin de contestar de forma armónica y coherente.
Uno de los contrapunteos más famosos es el de “Florentino y el Diablo”, basado en la leyenda de un valiente llanero que ganó al temido contendor durante una improvisación.
Peleas de Gallo
Esta costumbre, presente en muchos poblados del país, se efectúa en un pequeño anfiteatro circular rústico donde, propietarios, apostadores y público en general dan comienzo al pesaje de los gallos y el control de las espuelas, existiendo un juez de pelea que toma decisiones según las reglas establecidas.
Festival Internacional de Música Llanera "El Silbón"
Este evento, que se realiza desde 1975, reúne a artistas de Venezuela y Colombia, con la finalidad de destacar el folklore llanero a través de la música, el baile, la poesía y el contrapunteo.
En 1998, fue decretado Patrimonio Cultural del estado Portuguesa.
triptico de metodologia
***REGION ANDINA***
***FESTIVIDADES***
Es una reunión de personas para celebrar un
acontecimiento o divertirse. Por lo general, una fiesta suele
acompañarse de comida y bebida, y a menudo
también
de música y baile.Algunas se llevan a cabo en honor de una persona, día o evento concretos; a este tipo de festividades también se les suele denominar: Fiestas, celebraciones o conmemoraciones.
De todas las tradiciones, las más celebradas
son:
FIESTAS PATRONALES EN HONOR A SAN RAFAEL ARCÁNGEL:
Fiesta religiosa de Barrancas, se realizan el 24 de Octubre de cada año para rendirle tributo al Santo Patrono del cual recibe el nombre dicho pueblo, se realizan misas, confesiones, procesiones donde los fieles cumplen sus promesas.
La Procesión de San Rafael y Paseo en chalana, comienza alrededor del pueblo, se reza el rosario y luego se llega hasta el malecón y se monta el santo en la chalana junto con los feligreses, se pasa por Saladero, Apostadero, Los Barrancos de Barrancas, se canta cantos alegres religiosos y luego se regresa a Barrancas.
FIESTAS PATRONALES EN HONOR A SANTO NIÑO APARECIDO:
Fiestas religiosas del Santo Niño Aparecido, imagen encontrada en el año 1910 en el caserío de Macareo, el cual posteriormente fue llevada a Barrancas donde se le rinde culto, esta celebración se lleva a cabo los días del 23 al 25 del mes de Julio motivados por su fe en los milagros y favores que recibe el pueblo de la imagen.
LA NAVIDAD
En Barrancas, se viste de fiesta y se engalana con su mejor ambiente, es época de sabor y festejo, de reunión y encuentros, de calidez y felicidad.
En casi todos los rincones venezolanos se celebra la llegada del niño dios y un sin fín de tradiciones se despliegan en todo el territorio nacional. Diciembre comienza con alegría y el barranqueño, disfruta esta época intensamente, entre música, reuniones, brindis y deliciosos platos, la identidad cultural se expresa con fuerza.
LA TRADICIÓN BARRANCOIDE
Surge de modelos anteriores como un estilo cerámico clásico con adornos de escultura y se conoce desde hace 1000 a.c.
FIESTAS PATRONALES EN HONOR A SAN RAFAEL ARCÁNGEL:
Fiesta religiosa de Barrancas, se realizan el 24 de Octubre de cada año para rendirle tributo al Santo Patrono del cual recibe el nombre dicho pueblo, se realizan misas, confesiones, procesiones donde los fieles cumplen sus promesas.
La Procesión de San Rafael y Paseo en chalana, comienza alrededor del pueblo, se reza el rosario y luego se llega hasta el malecón y se monta el santo en la chalana junto con los feligreses, se pasa por Saladero, Apostadero, Los Barrancos de Barrancas, se canta cantos alegres religiosos y luego se regresa a Barrancas.
FIESTAS PATRONALES EN HONOR A SANTO NIÑO APARECIDO:
Fiestas religiosas del Santo Niño Aparecido, imagen encontrada en el año 1910 en el caserío de Macareo, el cual posteriormente fue llevada a Barrancas donde se le rinde culto, esta celebración se lleva a cabo los días del 23 al 25 del mes de Julio motivados por su fe en los milagros y favores que recibe el pueblo de la imagen.
LA NAVIDAD
En Barrancas, se viste de fiesta y se engalana con su mejor ambiente, es época de sabor y festejo, de reunión y encuentros, de calidez y felicidad.
En casi todos los rincones venezolanos se celebra la llegada del niño dios y un sin fín de tradiciones se despliegan en todo el territorio nacional. Diciembre comienza con alegría y el barranqueño, disfruta esta época intensamente, entre música, reuniones, brindis y deliciosos platos, la identidad cultural se expresa con fuerza.
LA TRADICIÓN BARRANCOIDE
Surge de modelos anteriores como un estilo cerámico clásico con adornos de escultura y se conoce desde hace 1000 a.c.
***BAILE TIPICO***
Locos del día de la Candelaria: Se celebra en
algunas aldeas del distrito Jáuregui, durante el
día de la Candelaria, Ermitas de San Isidro: Se celebra en
La Grita, Los Nazarenos: En Ureña, San Antonio y
Táriba se celebran, Fiesta del Santo Cristo de La Grita:
Se da al amanecer del 6 de agosto, Posada de la Virgen: Se
realiza durante los mismos días de las misas de aguinaldo.
Consiste en un recordatorio de la peregrinación de San
José y la Virgen desde Nazaret a Belén, Día
de Los Inocentes: En Seboruco y otras localidades del distrito
Jáuregui, el 28 de diciembre se celebra el día de
los Inocentes, Paradura del Niño: Es una tradición
de alabanza al Niño Jesús que se realiza del
1º al 5 de enero, El Chorote: Baile popular que concluye con
la rotura de una pieza de cerámica llamada chorote, Pato
Bombiao: Pieza musical, ya sea bambuco o valse.
***MONUMENTO TURISTICO***
La Casa de los Antiguos Gobernadores de la Provincia de Mérida, es una casona muy elegante. Encontrará una amplia exposición sobre personajes de relevancia en la vida académica y pública del estado Mérida. Allí se realizan diversas actividades culturales con frecuencia, pues su infraestructura esta acondicionada para conciertos, museos y exposiciones. Esta ubicada en la avenida 3 entre calles 19 y20.
sábado, 26 de noviembre de 2016
Bailes
BAILES
El Carite: Constituye una diversión y se realiza en torno a la pesca. En ella participan hombres y mujeres quienes forman una comparsa y bailan al son de la música.
El Pájaro Guarandol: Su tema central es la cacería del ave, el ruego para que no lo maten y la intervención del brujo para resucitarlo.
El Espuntón: Danza que se ejecuta el 6 de enero. Consiste en una danza de salutación al Niño Jesús, al que pasean por todas las casas. La fiesta se acompaña con música y cohetes.
Danzas de las Cintas o Sebucán: Una de las danzas más populares y más conocidas en el resto del país. Esta danza es conocida con diferentes nombres según el lugar donde se realiza. Consiste en un baile ejecutado por un grupo de hombres y mujeres, alrededor de un palo de cintas, tejiendo y destejiendo el palo de esta manera. En el oriente se le llama Sebucán porque su tejido recordó a alguien el tejido del exprimidor de yuca, que tiene el mismo nombre y es de procedencia indígena.
Proyecto del 1er lapso
PROYECTO
En este lapso nos toco investigar sobres las tradiciones de las regiones a mi me toco la region nor-oriental e insular , y tenemos que saber sobre esa region de sus bailes, juegos, mitos, leyendas, cuentos y muchas cosas mas y me alegra saber sobre esa region
Expectativas
MIS EXPECTATIVAS
En este año quiero logra muchas cosas, como por ejemplo pasar mis materias, lograr mis logros y que pueda superarme a mi misma en este año escolar
Bienvenida
La bienvenida
Te doy la más cordial bienvenida a nuestro blog, un medio para expresar mi
pensamiento y puntos de
vista, al tiempo de darme la oportunidad de
conocer tus ideas e inquietudes.
Vivimos en un mundo lleno de contradicciones y desacuerdos. Pienso
que es bueno que haya puntos de vista distintos y hasta divergentes, y
que, aun en la diversidad, cada persona ponga empeño en entender al otro
y en lograr la mayor armonía posible. Al escucharnos los unos a los
otros, abrimos la posibilidad al mutuo conocimiento y a la comprensión.
Atractivos turisticos
Monumentos Naturales
Las Tetas de Maria Guevara
Monumento Natural el 27 de febrero de 1974. Estas pequeñas colinas gemelas ubicadas en la zona central de la Isla de Margarita
El Cerro De Copey
Parque
nacional situado al norte de isla Margarita, en Venezuela. Fue
establecido el 27 de febrero de 1974 y abarca una superficie de 7.130
ha. Las características orográficas de la serranía de El Copey,
representada por sus formaciones montañosas abruptas como son el cerro
Grande (933 m) y el cerro El Copey (810 m), posibilitan un clima
propicio para el desarrollo de bosques húmedos en la parte más alta, que
deriva en sus laderas hacia bosques secos remóntanos. Son escasos los
recursos hídricos de la isla, que modelan el paisaje (El Valle del
Espíritu Santo). El parque presenta una fauna variada donde conviven
monos, ardillas, venados, conejos y diversas aves.
Laguna De La Restinga
parque
nacional de Venezuela ubicado en la planicie costera central de isla
Margarita. Fue decretado como parque nacional el 6 de febrero de 1974
para proteger las 18.862 ha de una biodiversidad marítima-lagunar. Está
conformado por un enorme cuerpo vegetal de manglares aferrados al mar
interior, que posee un lecho superior a los 100 km2 de agua salada,
circundada por canales navegables. La vegetación predominante
corresponde a diversos tipos de mangles, como el mangle rojo, mangle
negro, mangle blanco y botoncillo. Presenta una extraordinaria riqueza
de avifauna local migratoria, destacando los flamencos, garzas, garzones
y fragatas. Asimismo cuenta con una importante ictiofauna lagunar y
marítima. Sus paisajes han favorecido el desarrollo de actividades
turísticas.
Monumentos historicos
• El litoral de los estados Sucre y Anzoátegui presenta costas altas con
escasas playas desarrolladas en bahías arenosas, ensenadas y golfos. La
línea costera que se extiende desde El Morro de Barcelona hasta Boca de
Uchire está constituida por lagunas de rica fauna acuática y amplias y
arenosas playas.
• El área montañosa está formada por la serranía del Interior Oriental. Se caracteriza por la exuberante vegetación, destacando los fenómenos cársticos, como la cueva del Guácharo; por lo tanto, es de gran interés para el turismo de permanencia y para el desarrollo de un turismo de circuito a partir del eje generado por el contacto de los llanos occidentales y la sierra, que permite integrar y disponer de los distintos recursos.
• El área montañosa está formada por la serranía del Interior Oriental. Se caracteriza por la exuberante vegetación, destacando los fenómenos cársticos, como la cueva del Guácharo; por lo tanto, es de gran interés para el turismo de permanencia y para el desarrollo de un turismo de circuito a partir del eje generado por el contacto de los llanos occidentales y la sierra, que permite integrar y disponer de los distintos recursos.
viernes, 25 de noviembre de 2016
Esquema de las tradiciones andina
UBICACIÓN
.
.
.
.
.
.
CAPITAL
.
.
.
Es Mérida
.
.
.
MITO
.
.
.
.
.
.
LEYENDA
.
.
.
martes, 22 de noviembre de 2016
Bailes
Las grandes festividades de Margarita tienen lugar entre el 8 y el 15 de septiembre y corresponden a los festejos de la Virgen del Valle, patrona de la isla. A esta romería que tiene lugar en la población de El Valle del Espíritu Santo, acuden margariteños y devotos desde todos los lugares de Venezuela a pagar las promesas hechas a la Virgen. En esta fiesta popular, alegre y bulliciosa, abundan los bailes, la música, los ventorrillos de comida y golosinas, así como el consumo de cerveza y aguardiente.
La música popular (polos, jotas, malagueñas, galerones, fulías) tiene el ritmo y el sentimiento de la música oriental venezolana.
En los Velorios de Cruz (5 de mayo), se cantan décimas en las que dos o más contrincantes rivalizan en ingenio e improvisaciones, por lo que han venido a ser competencias de galerones. Desde el 16 de diciembre hasta el 6 de enero y sobre todo durante los festejos de carnaval, surgen las llamadas "diversiones", es decir los cantos y bailes mimeados, de corte humorístico, practicados también en casi todo el resto del país, como El Pájaro Guarandol, El Sebucán, La Burriquita, El Chiriguare, La Iguana, La Culebra, y El Carite, este último de origen netamente insular. Terminada la Semana Santa se lleva a cabo también, como en el resto del país, la popular Quema de Judas.
Tradiciones sobre La región Zuliana
Tradiciones
Esta celebración se realiza en honor de la patrona de los marabinos la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de la Chiquinquirá, el 18 de noviembre de cada año.
La víspera del día 18, los devotos entonan cantos a modo de serenata, al ritmo de la gaita y otros estilos musicales a las puertas de la Basílica de la Chiquinquirá. Parte de la tradición consiste en sacar en hombros la imagen de San Benito, y hacerlo bailar al son de los tambores para homenajear a La Chinita.
Algunos feligreses llenan el recinto de ofrendas florales, y se dedican a visitar el templo durante toda la noche. Mientras que otros preparan diversos platos típicos en sus hogares, y bailan al ritmo de las gaitas. Justo a la media noche se lanzan espectaculares fuegos artificiales. A partir de ese momento y, hasta las nueve de la mañana, se lleva a cabo una misa cada hora.
La procesión de la Virgen conocida como la procesión de la tablita se realiza en la tarde y, posteriormente, se continúan con actividades como corridas de toros, amaneceres gaiteros, el tradicional juego de béisbol y exposiciones agropecuarias e industriales.
Según la tradición, San Benito o San Benito de Palermo es un santo negro al cual le gusta mucho la parranda, el baile, la música y las bebidas.
La cultura zuliana es muy variada, y se caracteriza por tener dentro de su territorio una gran variedad de poblaciones pre-colombinas, como los "wayú", los "añú-paraujanos", los "yucpas" alrededor de 4.000 y los "Barí", junto con la fusión de la cultura africana y española que ocurrió hace más de 500 años. Así es como surgieron las particulares tradiciones y costumbres de este pueblo.
Conoce algunas de ellas:
Conoce algunas de ellas:
Fiesta de la Virgen de La Chiquinquirá
Esta celebración se realiza en honor de la patrona de los marabinos la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de la Chiquinquirá, el 18 de noviembre de cada año.
La víspera del día 18, los devotos entonan cantos a modo de serenata, al ritmo de la gaita y otros estilos musicales a las puertas de la Basílica de la Chiquinquirá. Parte de la tradición consiste en sacar en hombros la imagen de San Benito, y hacerlo bailar al son de los tambores para homenajear a La Chinita.
Algunos feligreses llenan el recinto de ofrendas florales, y se dedican a visitar el templo durante toda la noche. Mientras que otros preparan diversos platos típicos en sus hogares, y bailan al ritmo de las gaitas. Justo a la media noche se lanzan espectaculares fuegos artificiales. A partir de ese momento y, hasta las nueve de la mañana, se lleva a cabo una misa cada hora.
La procesión de la Virgen conocida como la procesión de la tablita se realiza en la tarde y, posteriormente, se continúan con actividades como corridas de toros, amaneceres gaiteros, el tradicional juego de béisbol y exposiciones agropecuarias e industriales.
La Gaita
Este ritmo característico del estado Zulia, que se ha transformado en la música típica de la navidad venezolana, tiene sus orígenes en diferentes géneros y posee un ritmo muy particular.
Algunos afirman que es producto del legado africano, y para otros es el resultado de la influencia española. No obstante, la opinión más popular es que se trata de la fusión de estas culturas con la indígena. Los más entendidos en la materia señalan que la gaita zuliana es descendiente de la gaita gallega, y que los primeros pobladores del Zulia organizaban parrandas donde cantaban décimas, aguinaldos, villancicos y fandangos, siguiendo el ejemplo de los colonizadores.
Una de las gaitas más antiguas fue escrita en 1823 en honor a la heroína Ana María Campos, durante la batalla naval del Lago de Maracaibo.
Actualmente la gaita ha desbocado una gran afición en todo el país y se le han agregado variaciones que la han hecho más rica, según algunos. Para otros, se ha degenerado de su tradicional origen.
En todo caso, es el ritmo por excelencia de la Navidad en Venezuela, y se ha convertido en un modo de celebrar, describir y denunciar una forma de vida, o una circunstancia histórica específica.
Algunos afirman que es producto del legado africano, y para otros es el resultado de la influencia española. No obstante, la opinión más popular es que se trata de la fusión de estas culturas con la indígena. Los más entendidos en la materia señalan que la gaita zuliana es descendiente de la gaita gallega, y que los primeros pobladores del Zulia organizaban parrandas donde cantaban décimas, aguinaldos, villancicos y fandangos, siguiendo el ejemplo de los colonizadores.
Una de las gaitas más antiguas fue escrita en 1823 en honor a la heroína Ana María Campos, durante la batalla naval del Lago de Maracaibo.
Actualmente la gaita ha desbocado una gran afición en todo el país y se le han agregado variaciones que la han hecho más rica, según algunos. Para otros, se ha degenerado de su tradicional origen.
En todo caso, es el ritmo por excelencia de la Navidad en Venezuela, y se ha convertido en un modo de celebrar, describir y denunciar una forma de vida, o una circunstancia histórica específica.
Los instrumentos necesarios para tocar la gaita son cuatro, tambora, charrasca y furro; aún cuando en lugares como Gibraltar y Bobures se interpreta sin furro, con una tambora grande y un tambor pequeño.
Los Chimbangueles de San Benito
El estado Zulia, al igual que muchos estados del Occidente de Venezuela, posee una especial adoración a San Benito. Esta veneración alcanza su máximo apogeo el 28 y 29 de diciembre, cuando se lleva a cabo una gran fiesta para darle gracias por los milagros concedidos, las curaciones, la protección a las cosechas y hasta la prosperidad económica.
Los devotos se organizan en cofradías en las poblaciones de Bobures y Gibraltar, y después de la misa proceden a pasear por todo el pueblo la imagen del Santo, en una carroza decorada con flores, en medio de danzas y música.
Los participantes se colocan una soga de palma en el pantalón, un sombrero de cogollo adornado con flores, una cinta gruesa cruzada sobre el pecho, un pañuelo en el cuello y alpargatas.
Los Chimbangueles son los tambores típicos de este tipo de celebración y se tocan formando un ritmo característico acompañado de cantos alegóricos a San Benito.
Según la tradición, San Benito o San Benito de Palermo es un santo negro al cual le gusta mucho la parranda, el baile, la música y las bebidas.
Bailes Tradicionales:
Monagas:
Monagas:
La Guacharaca: La guacharaca (Oxtalis ruficanda) es un animal con características especiales, tiene las proporciones de una gallina doméstica, es más, los campesinos la cruzan con gallos cuando logran domesticarla. De un plumaje precioso, con un juego de colores marrón y grises en su plumaje. Arisca y excesivamente nerviosa en su hábitat, pero mucho más dócil que los loros cuando se adapta al cautiverio. Es un ave de sonidos altisonantes imposibles de detener en especial en los amaneceres, donde los campos se llenan del ruido de estas aves.
Anzoategui:
El Maremare Indígena:Es una de las danzas mas populares de la región, se ejecuta para conmemorar el fallecimiento de algún personaje importante o de un familiar.
El Carite: Constituye una diversión y se realiza en torno a la pesca. En ella participan hombres y mujeres quienes forman una comparsa y bailan al son de la música.
El Pájaro Guarandol: Su tema central es la cacería del ave, el ruego para que no lo maten y la intervención del brujo para resucitar lo.
Bailes
El Sebucán
Este es un baile que se acostumbra en diferentes partes del país, se le suele llamar las cintas ó el palo de las cintas. En oriente y Guayana tomó nombre por asociación con el tejido ya que la bolsa que teje el indígena para uso como exprimidor-colador de la "catebría" (yuca rallada) se parece al tejido que se hace con cintas en el palo ceremonial. La Danza realmente proviene de Europa, se cree que su origen es de Cataluña, pero nosotros tenemos un baile que es la aplicación final del culto al árbol, que en el viejo continente consistía en danzar alrededor de un árbol ó rama adornado especialmente en los rituales de la llegada de primavera, Palo de Mayo ó Árbol de Mayo.
El Maremare
esta danza de origen indígena se ejecuta en honor a los difuntos ó a un visitante ó la naturaleza, hay distintos maremares en cuanto a la música pero en cuanto al bailes todos son iguales. La letra del canto del maremare son produ Escto de la improvisación, la danza consiste en pasos hacia adelante y hacia atrás, con algunas complicaciones adicionales. Los instrumentos utilizados en este baile son las maracas, la flauta de pan y el carrizo, los hombres visten guayucos y las mujeres túnicas largas.
Las Turas
Es un baile típico mágico-religioso de origen indígena que se celebra a fines de septiembre de cada ño en localidades de Lara y Falcón. La finalidad de este baile y ritual es agradecer a la naturaleza por los beneficios recibidos por la abundante cosecha obtenida. La danza consiste en formar una ronda de varias parejas acompañados de ritmo musicales producidos con tallos de bambú, cráneos ó cuernos de venado y por otra parte las maracas, que desde sus comienzos han tenido una connotación mágica en las celebraciones indígenas.
El joropo
Es el baile y la música que identifica a esta tierra llena de trabajo y tesón. Complejo en su ejecución, es uno de los .ritmos que más desconcierta a aquellos que han estudiado la música universal a escala académica y se considera uno de los El Joropo es actualmente un símbolo emblema de identidad nacional. Sus orígenes se remontan a mediados de 1700 cuando el campesino venezolano prefirió utilizar el término “joropo” en vez de “fandango” para referirse a fiestas y reuniones sociales y familiares
Este es un baile que se acostumbra en diferentes partes del país, se le suele llamar las cintas ó el palo de las cintas. En oriente y Guayana tomó nombre por asociación con el tejido ya que la bolsa que teje el indígena para uso como exprimidor-colador de la "catebría" (yuca rallada) se parece al tejido que se hace con cintas en el palo ceremonial. La Danza realmente proviene de Europa, se cree que su origen es de Cataluña, pero nosotros tenemos un baile que es la aplicación final del culto al árbol, que en el viejo continente consistía en danzar alrededor de un árbol ó rama adornado especialmente en los rituales de la llegada de primavera, Palo de Mayo ó Árbol de Mayo.
El Maremare
esta danza de origen indígena se ejecuta en honor a los difuntos ó a un visitante ó la naturaleza, hay distintos maremares en cuanto a la música pero en cuanto al bailes todos son iguales. La letra del canto del maremare son produ Escto de la improvisación, la danza consiste en pasos hacia adelante y hacia atrás, con algunas complicaciones adicionales. Los instrumentos utilizados en este baile son las maracas, la flauta de pan y el carrizo, los hombres visten guayucos y las mujeres túnicas largas.
Las Turas
Es un baile típico mágico-religioso de origen indígena que se celebra a fines de septiembre de cada ño en localidades de Lara y Falcón. La finalidad de este baile y ritual es agradecer a la naturaleza por los beneficios recibidos por la abundante cosecha obtenida. La danza consiste en formar una ronda de varias parejas acompañados de ritmo musicales producidos con tallos de bambú, cráneos ó cuernos de venado y por otra parte las maracas, que desde sus comienzos han tenido una connotación mágica en las celebraciones indígenas.
El joropo
Es el baile y la música que identifica a esta tierra llena de trabajo y tesón. Complejo en su ejecución, es uno de los .ritmos que más desconcierta a aquellos que han estudiado la música universal a escala académica y se considera uno de los El Joropo es actualmente un símbolo emblema de identidad nacional. Sus orígenes se remontan a mediados de 1700 cuando el campesino venezolano prefirió utilizar el término “joropo” en vez de “fandango” para referirse a fiestas y reuniones sociales y familiares
Suscribirse a:
Entradas (Atom)